Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Diego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

La higiene.

La higiene.



El concepto de higiene se refiere al conjunto de  prácticas orientadas a mantener condiciones de limpieza y aseo que favorezcan a mejorar la salud de las personas. Estas se divide en: higiene corporal e higiene mental, las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas.
El concepto de higiene se refiere al cuidado y aseo del cuerpo.
El concepto de higiene mental, se refiere al conjunto de practicas y hábitos que nos ayudan a relacionarnos de mejor forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados, respetados y apreciados dentro de un grupo social.
La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos olores, sino por el gran peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras personas.
La buena o mala higiene afecta de manera directa en la salud de las personas. Son muchas las enfermedades relacionadas con los malos habitos higienicos. Por ejemplo: la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la conjuntivitis, las infecciones de la piel, la pediculosis, la gripe, etc.
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien.

A continuación se describen los principales hábitos de higiene personal y su importancia:

1.La ducha diaria
Con esta práctica se controlan y eliminan malos olores  de nuestro cuerpo que son producto generalmente por la transpiración o sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel. El lavado del cabello es de gran importancia y debe realizarse por lo menos dos veces por semana,  usando un champú acorde al tipo de cabello.


2. La higiene de las manos.
Gracias a las funciones de las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el trabajo. El contacto permanente de estas con objetos contaminados como papeles, alimentos crudos, objetos, dinero, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis, el hérpes e infecciones gastrointestinales. Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a los bebés y otras personas. Un proceso fundamental debe ser el lavado de las manos después de ir al baño y también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en la casa como en la escuela y en cualquier otro lugar.

3. El aseo de las uñas.
La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como de infecciones.

4. El cuidado de los ojos.
Los ojos son de los órganos mas delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos sucios u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión lo mas recomendable  es mantener una buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. Es importante a la vez hacer un control médico para prevenir cegueras y otras enfermedades de la vista.

5. La higiene de la nariz.
La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas, y libre de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubrificante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que  representan,   contienen partículas  y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz.

6. La higiene de la boca.
El mal aliento así como los malos olores, se constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes.De esta forma también prevenimos la caries dental y la enfermedad periodontal (debilidad y sangrado de las encías). El cepillado en forma de "barrido" de los dientes con una crema fluorada tras cada comida, y la limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también fortalece la salud oral.

7. La higiene de los oídos.
Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico. Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un experto.

8. La higiene de los genitales.
El aseo de las zonas genitales debe hacerse a diario. Con ello no sólo se evitan los malos olores, sino la adquisición de infecciones y enfermedades.

9. Higiene de la vivienda.
El aseo diario de la vivienda se constituye en una de las principales formas de evitar la contaminación de los diferentes espacios y de prevenir la presencia de plagas y por ende de enfermedades.

10. Higiene en la escuela
Una buena higiene solo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que propendan por su salud y bienestar. Los hábitos son aquellos comportamientos que se hacen a diario y de manera permanente; sólo se consideran hábitos cuando se practican todos los días.

11. Higiene de los alimentos.
La higiene de los alimentos abarca un amplio campo que incluye la manipulación de los alimentos de origen vegetal, la cría, alimentación, comercialización y sacrificio de los animales así como todos los procesos sanitarios encaminados a prevenir que las bacterias de origen humano lleguen a los alimentos.La contaminación de alimentos se produce desde diferentes fuentes así: el aire, el agua, el suelo, los seres humanos, los animales y demás seres vivos. No todos los microorganismos que contaminan los alimentos crudos tienen la misma importancia sanitaria, unos se denominan microorganismos alterantes y los demás se denominan microorganismos patógenos.

Consumo de alimentos variados y balanceados.

Consumo de alimentos variados y balanceados.

La alimentación es una de las acciones de mayor importancia que afecta el bienestar de las personas de modo considerable. Una buena dieta puede ayudar a mantener la salud e incluso hasta mejorarla, al escoger alimentos variados y consumirlos con moderación.
La alimentación de los individuos depende de la cultura, el ambiente, la informacion que influencie a ese individuo. Un solo alimentono brinda los nutrientes necesarios para cumplir con los diversos procesos en el organismo. Por ello se rata de implementar una alimentación balanceada.
Una alimentación balanceada es el primer paso para obtener y mantener una buena salud. Mientras tanto, esta alimentación debe ser variada. La variedad está relacionada con la calidad de los alimentos. Porque existen alimentos que proporcionarán energía al organismo, formará tejidos, permitirán el crecimiento y contribuirán a que los órganos cumplan con sus funciones, según la etapa de vida donde se encuentre cada individuo.
Por lo tanto, una dieta insuficiente es culpable, en gran parte, de la desnutricion de un gran número de personas en el mundo. No obstante, las dietas que proporcionan demasiados nutrientes también pueden conducir a un deterioro en la salud. Es necesario entonces, considerar el papel de la buena dieta para el apoyo de la salud y cómo los hábitos alimenticios de las personas contribuyen a su bienestar.

LA DIETA BALANCEADA

La dieta es el conjunto de alimentos que conforman la comida de una persona. Los alimentos que se consumen en un día forman la dieta diaria. Una dieta variada consiste en comer alimentos variados todos los días, la dieta balanceada proporciona la cantidad de alimentos necesarios para producir la energía esencial para el cuerpo.
Comer bien significa comer de cada alimento la cantidad y calidad necesaria. Los problemas de la alimentación se deben en su mayoría a comer poco y, sobre todo, por no tener una alimentaion variada. Si un niño no se alimenta bien vive mal nutrido. Por lo común es de baja estatura para su edad, muy delgado y débil.
También se presentan trastornos alimenticios por comer mucho, sobre todo si se comen muchas grasas azucares y harinas. Las personas engordan y eso es malo para la salud. Una niña o un niño gordo puede estar mal nutrido, esto ocurre cuando se come grasa y azúcar en exceso, y pocas frutas, verduras y alimentos de origen vegetal. Sin saberlo pueden faltar vitaminas, minerales y proteínas.

A continuación se detallan los grupos alimenticios:

Los alimentos se clasifican en grupos que ayudan a una correcta selección de los mismos y para lograr una dieta variada y balanceada. El encargado de esta división fue el Instituto Nacional de Nutrición (INN) estableciendo una clasificación de los alimentos en tres grandes grupos, tomando en cuenta su valor nutritivo así como las funciodones que los nutrientes cumplen en el organismo.

GRUPO I
Leche y sus derivados, la carne, el pescado y los huevos. Estos alimentos son ricos en proteinas de excelente calidad, además contienen minerales, tales como calcio y hierro y vitaminas A, D y B.

GRUPO II
Frutas, verduras y hortalizas. Los alimentos de este grupo proporcionan glúcidos, vitaminas A y C y mucha fibra vegetal.

GRUPO III
Granos, cereales y tubérculos. Estos alimentos son ricos en glúcidos y proteínas de origen animal.

Ventajas de la dieta variada y balanceada
Una dieta balanceada ofrece como ventajas:
  • Mejora el estado general de la salud reflejado en un buen aspecto físico.
  • Aumenta las defensas o anticuerpos del organismo, contribuyendo a evitar el contagio de enfermedades.
  • Favorece el crecimiento y la ejecución de los órganos.
  • Previene enfermedades relacionadas con el exceso o deficiente consumo de nutrientes.
EJERCICIO FISICO

La actividad física puede facilitar una vida más larga y una mejoría en la salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, le da más energía y puede ayudar a reducir la ansiedad y tensión. También es una buena manera de cambiar el rumbo de su apetito y quemar calorías La mayoría de ejercicios ayudarán a su corazón y a sus otros músculos. 


VENTAJAS DE REALIZAR EJERCICIOS

VENTAJAS DE REALIZAR EJERCICIOS.

1. Reduce niveles de glucosa. No sólo quemas la glucosa al hacer ejercicio, también hace que tu cuerpo sea más sensible a la insulina. 

2. Reduce la presión arterial. Con el ejercicio el corazón se hará más fuerte y latirá más despacio. 

3. Mejora las grasas de la sangre. Con el deporte, no sólo aumentará el "colesterol bueno" (HDL) si no que bajarán el "colesterol malo" (LDL) y los triglicéridos. 

4. Necesitarás menos medicamentos. Al mantenerte activo reducirás tu peso y tus niveles de glucosa. Por tanto, necesitarás menos medicamentos que si permaneces sedentario. 

5. Evita que engordes. La actividad física quema calorías. Una vez que hayas perdido peso, si sigues ejercitándote evitarás volver a engordar. 

6. Reduce tus problemas de corazón. El deporte no sólo reduce las posibilidades de enfermedades cardiovasculares. También reduce las posibilidades de ciertos tipos de cáncer y evita la pérdida de masa ósea. 

7. Te hace dormir y descansar mejor. El cansancio que nos produce el ejercicio hace que durmamos mejor. Así, nos despertaremos más descansados y con más energía. 

8. Reduce el estrés. Hasta un simple paseo nos ayuda a relajarnos y a olvidar los problemas diarios. 

9. Fortalece los músculos y los huesos. Con el deporte, tanto los huesos como los músculos se fortalecen. 

10. Aumenta tu flexibilidad. Cuanto más ejercicio realizes, más fácil te será moverte.